Tu carrito está vacío
Horario Atención: L-V: 10-14 y 17-20
Tu carrito está vacío
Recientes estudios han demostrado que la vitamina D empieza a escasear en la población mundial. De hecho, este efecto se presenta en una de cada siete personas a nivel mundial.
Asegurar que la población recupera niveles óptimos de vitamina D es una cuestión de salud pública, es una manera de prevenir posibles enfermedades importantes.
¿Te han hecho recientemente análisis y ha dado bajo este parámetro?, ¿Conoces a gente tomando suplementos en vitamina D?, ¿Por qué ahora se añade a todas las analíticas que nos mandan?
Este nutriente actúa en prácticamente todo el organismo, de ahí su gran importancia. Sus funciones más importantes son:
La vitamina D es liposoluble, lo que quiere decir que la encontraremos en la parte de grasa de los alimentos.
En las grasas animales está en forma de D3 o colecalciferol y en las de origen vegetal está como D2 o ergocalciferol.
Ninguna de estas dos formas de vitamina es activa, para activarse necesita la luz solar que la convertirá en 1,25 dihidroxicolecalciferol o calcitrol dentro del organismo. Esta forma ya es activa y es la que produce los efectos descritos más arriba
Porqué se está detectando escasez
La principal causa radica en los hábitos de vida modernos relacionados con sus características:
Pensemos que la ingesta mínima de vitamina D debería ser de 400 UI/día para menores de un año, 800UI/día para los mayores de 70 años y para el resto de la población 600 UI/día
El valor normal de vitamina D en sangre es >= de 30 ng/ml . Por debajo de eso pueden aparecer muchos síntomas de diferente importancia:
Como principal recomendación cuidar la dieta, es lógico disminuir el aporte de grasas, pero aseguremos no estar eliminando todas las fuentes de vitamina D. Se puede seguir una dieta equilibrada y sana incorporando ácidos grasos de proteína animal., sobre todo proveniente de los pescados. Lo podemos ayudar con complementos alimenticios basados en complejos vitamínicos
El sol evidentemente hay tomarlo con protección solar para evitar problemas cutáneos. Una crema de factor solar 15 bloquea un 93% de la absorción de UVB. Recomendamos exponerse a radiaciones solares sin protección unos 30 minutos al día, tres días a la semana.; será suficiente para obtener forma activa de la vitamina.
Alejarnos de ambientes contaminados y llevar un estilo de vida saludable, haciendo ejercicio a menudo.
En algunas ocasiones se toman fármacos que disminuyen la absorción normal de la vitD, en la Farmacia os informarán cuales son y qué medidas tomar.
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.